• 150% de deducibilidad

    Avales para gestores culturales

  • 150% de deducibilidad

    Certificaciones para empresas

¿Qué es el 150% de deducibilidad?


Las empresas y personas que financien propuestas relacionadas a emprendimientos, artes e innovación, patrimonio cultural y memoria social podrán acceder al incentivo, que consiste en la deducción del 150% del monto en la conciliación tributaria.

La norma para acceder a este incentivo fue aprobada por la ministra María Elena Machuca, el pasado 4 de marzo, la misma que se enmarca en la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que entró en vigencia el 29 de noviembre de 2021 y amplía el beneficio tributario y el alcance de las propuestas.

Los artistas y gestores interesados en este beneficio deberán seguir el procedimiento que regula a esta medida, en la que se consideran propuestas de danza, música, cine, teatro, mapping, investigación, procesos formativos, restauración, museografía, festivales, entre otras. Así también, las empresas deberán seguir el proceso respectivo para acceder al incentivo tributario.

Con estas acciones el sector contará con una alternativa de financiamiento para el quehacer cultural, garantizando el acceso a bienes y servicios a la ciudadanía y la reactivación económica del sector.

ico

EMPRESAS PATROCINADORAS

imagen_aval

ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES
 

imagen_certificacion

ASOCIACIONES Y GREMIOS CULTURALES O ARTÍSTICOS

imagen empresas

EMPRESAS CULTURALES, ARTÍSTICAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS

EMISIÓN DE AVALES


Trámite orientado a la emisión de avales para las propuestas de artistas y gestores culturales que buscan patrocinio, con el fin de otorgar la deducibilidad de hasta el 150% adicional del pago del Impuesto a la Renta, en la etapa de conciliación tributaria, para personas naturales obligadas a llevar contabilidad o personas jurídicas, que entregan recursos monetarios y/o no monetarios para la organización y patrocinio de eventos artísticos y culturales, producción y patrocinio de obras cinematográficas y el fomento a las artes y la innovación en cultura.

  • Solicitud de Aval

    Requisitos:

  • 1

    - Ser ecuatoriano, extranjero residente en el Ecuador o institución    pública del Sistema Nacional de Cultura.
    - Tener RUC activo.
    - Tener RUAC.

  • 2

    Ingresar a la plataforma utilizando tu usuario y contraseña del RUAC.

  • 3

    Llenar la solicitud de aval.

  • 4

    Realizar subsanación de errores. (Si aplica).

  • 5

    Recibir el aval.

  • 6

    Formalizar el patrocinio a través de un contrato por cada patrocinador.





Avales
Emisión de avales

EMISIÓN DE CERTIFICACIONES


Orientado a la emisión de certificaciones para personas naturales obligadas a llevar contabilidad o personas jurídicas, que entregan recursos monetarios y/o no monetarios para propuestas avaladas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio en la organización y patrocinio de eventos artísticos y culturales, producción y patrocinio de obras cinematográficas y el fomento a las artes y la innovación realizada por gestores culturales en un período fiscal, a fin de acceder a la deducibilidad adicional de hasta el 150% en el pago del Impuesto a la Renta, en la etapa de conciliación tributaria.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio en cumplimiento de la normativa vigente, garantiza a todo patrocinador, la emisión de una certificación por el 150% del monto invertido.

Inhabilidades:

- No se podrá patrocinar propuestas avaladas de patrocinado u organizadores que se encuentren en cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

- El patrocinador para acceder a la certificación no deberá contar con deudas pendientes con el estado.

  • ¿QUÉ NECESITO PARA HACER EL TRÁMITE?

    Requisitos:

  • 1

    Copia certificada del contrato por patrocinio.

  • 2

    Copia simple del aval.

  • 3

    Copia certificada de la factura autorizada por el SRI, vigente, emitida por el patrocinado u organizador al patrocinador.

  • 4

    Copia simple del desembolso realizado.

  • 5

    En el caso de patrocinio no monetario, se adjuntará la copia certificada del acta entrega del bien o servicio recibido, donde se identifique su valor comercial.

  • ¿CÓMO HAGO EL TRÁMITE?

     

  • 1

    Registrarse en la plataforma de patrocinadores y revisar la normativa legal vigente.

  • 2

    Verificar el cumplimiento de obligaciones pendientes con el estado, previo al envío del formulario.

  • 3

    Ingresar a la plataforma de patrocinadores y llenar el formulario de solicitud de certificación, con los anexos correspondientes.

  • 4

    Realizar subsanación de errores. (Si aplica)

  • 5

    Recibir la Certificación como respaldo del registro del 150% en el campo de deducciones adicionales en el pago del Impuesto a la Renta.

Certificaciones
Emisión de certificaciones

CIERRE DE AVALES


Trámite orientado a conocer el estado de las propuestas artísticas-culturales avaladas, con la finalidad de mejorar la política y la normativa vinculada a la Deducibilidad del 150%.




  • Solicitud de Cierre de Aval

    Requisitos:

  • 1

    Registrar los patrocinadores de la propuesta en la plataforma.

  • 2

    Llenar el formulario de solicitud de cierre de aval en la plataforma, con los anexos correspondientes.

  • 3

    Realizar subsanación de errores. (Si aplica).

  • 4

    Recibir la confirmación del cierre de aval.




DOCUMENTOS Descargables






Testimonios

Erika Sánchez
Productora Audiovisual

 

Darío León
Gestor Cultural



Contactos